




La empresa Oceans Ecoestructures presenta el reto de diseñar y fabricar módulos de recuperación submarina para instalar en puertos y estructuras en aguas abiertas como plataformas o Molinos eólicos.
La estructura cerámica 100% debe resistir los embates del mar y mantener el poro abierto para que puedan arraigar especies vegetales marinas.
El interior debe ser un conjunto de canales y espacios que inviten a ser hábitats por especies bentónicas.
El uso del hormigón queda descartado por la acidificación del medio marino que el material comporta así como el proceso contaminante que presenta el material. El acero y el metal quedan también descartados en, pero de una cerámica que pueda aportar los beneficios de una roca natural.
La estructura diseñada como un rompecabezas encajable, está impresa con tecnología de Robocasting cerámico utilizando los conocimientos de tierras que tiene el taller de Barcelona3Dceràmics.
Se consigue una estructura rocosa realista, resistente y de poro abierto que demuestra funcionar a la perfección.
La misma estructura lleva incorporadas. Claves de anclaje de cerámica técnica donde los biólogos pueden fijar placas de cultivo también cerámicas con las semillas de las plantas que deciden repoblar.





Rellena el formulario de contacto para cualquier consulta o para solicitar más información sobre nuestros servicios y productos.
"*" indicates required fields